Para el desarrollo del proyecto arquitectónico que albergará al Museo de la Luz en Ciudad Universitaria, se consideran 10 mil metros cuadrados de área construida, con un 75 % de áreas abiertas al público, distribuido en seis salas de exposición permanente, una sala de temporales, un auditorio, un centro de documentación, un salón de usos múltiples, un laboratorio experimental de ciencia y arte, y un área a cielo abierto con jardín verde y equipos solares.
Bocetos, maqueta y vistas 3D de la renovación del Museo de la Luz
Zona Cultural de Ciudad Universitaria, al sur de Universum Museo de las Ciencias, Coyoacán, México, Distrito Federal.
Sembrado sobre planta DGDC - UNAM
Nuño, McGregor y DeBuen Arquitectos S.C., es el depacho encargado del proyecto de la renovación del Museo de la Luz, aquí podemos ver su visión del mismo:
La luz natural es un elemento fundamental en la arquitectura, tanto para calificar el espacio interior como para expresar la forma exterior; Le Corbusier definió la Arquitectura como "el juego sabio, correcto y magnífico de los volúmenes ensamblados por la luz".
La arquitectura y el lugar en el que ésta se ubica están siempre íntimamente relacionados; un edificio se diseña sólo para el lugar en el que se va a emplazar.
Por otra parte, pensamos que en un museo cuyo tema es "La Luz", la arquitectura del edificio debe ser parte activa de esa experiencia; la forma y el espacio interior del edificio responden a estas convicciones.
En este caso se trata de un terreno de forma irregular, básicamente triangular, hundido con respecto a las calles que lo limitan, con un frente muy largo hacia la avenida principal del área cultural de Ciudad Universitaria y con un vértice muy presente, que remata la entrada por Avenida del Imán.
El edificio está compuesto por dos cuerpos ligados entre sí por un pórtico pergolado que funciona como transición espacial y lumínica entre el exterior y el interior y define el acceso principal.
Un cuerpo lateral, de forma triangular y tratado como un elemento de fondo contiene los diversos servicios académicos del museo y el cuerpo principal, de forma circular y de mayores dimensiones, aloja las áreas de exposición y atención al visitante. Su posición preponderante en el vértice del terreno, su forma contínua y el tratamiento de su fachada permitirán observar los "matices creados por las horas del día y la maravilla de las estaciones" como hubiera dicho Louis Kahn.
En el interior del museo, los espacios estarán definidos por la luz natural generando distintas calidades en función de los objetivos museográficos, pasando desde la penumbra hasta el asoleamiento total.